
La proyección social es el eje central de nuestro trabajo. Nos enfocamos en el desarrollo integral de las comunidades, promoviendo el bienestar, la inclusión y la justicia social a través de diversas iniciativas y programas. Por ese compromiso con la comunidad, nos dedicamos a identificar y abordar las necesidades específicas de las sociedades, trabajando de la mano con líderes sociales y organizaciones de base para diseñar e implementar proyectos que generen un impacto positivo. Consideramos que la participación activa de la comunidad es el punto de partida para el éxito de nuestros programas.
Ofrecemos programas de formación y educación no formal y capacitación que buscan empoderar a las mujeres líderes, cabezas de hogar o víctimas de algún tipo de violencia, brindándoles las herramientas y conocimientos necesarios para mejorar su calidad de vida pues nuestros programas están diseñados para fomentar el crecimiento y la autosuficiencia.
Fomentamos la inclusión y el respeto por la diversidad en todas nuestras iniciativas, por ello nos esforzamos por crear un entorno donde todas las personas, independientemente de su origen, etnia, género, edad o capacidad, se sientan valoradas y respetadas. La igualdad y la justicia social son principios fundamentales en nuestra labor, por eso avanzamos en la
protección y promoción de los derechos humanos, incluyendo la defensa de los derechos de la infancia, la niñez, la adolescencia, las mujeres, personas con discapacidad y otros grupos vulnerables.
Nuestra organización apoya proyectos que promueven el desarrollo económico sostenible y la protección del medio ambiente, desde iniciativas de agricultura sostenible (Huertas caseras) hasta programas de reciclaje y conservación. Finalmente procuramos que las comunidades puedan prosperar sin comprometer los recursos naturales para las futuras generaciones.
Desde la Proyección Social, ayudamos en la asistencia humanitaria, proporcionando ayuda en situaciones de emergencia, como desastres naturales o crisis humanitarias, ofreciendo alimentos, refugio y apoyo a las personas afectadas. Estamos comprometidos con la prevención y la atención de emergencias y desastres,
entendiendo que una respuesta rápida y eficaz puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte. Nuestra misión es preparar y capacitar a las comunidades para enfrentar situaciones de emergencia, reducir riesgos y minimizar el impacto de los desastres naturales y antropogénicos

En nuestra organización estamos comprometidos con el fortalecimiento de la identidad cultural y la calidad etnoeducativa de las comunidades de los pueblos originarios de américa (indígenas), y las comunidades de la diáspora africana (Negros, Afro, Raizales y Palenqueros NARP) en Colombia. Creemos en la etnoeducación como un puente entre el pasado y el futuro, pues entendemos que cada cultura en el mundo tiene un rico conocimiento y sabiduría para aportar.
La FIC cuenta con talleres formativos de etnoeducación que reconocen y valoran la diversidad cultural del país. Desarrollamos programas adaptados a las necesidades culturales de cada comunidad, sus tradiciones y saberes. Buscamos crear espacios de convivencia e intercambio entre todas las comunidades, en los que la escucha, el respeto mutuo y el diálogo productivo y constructivo sean protagonistas.
Nuestro trabajo se realiza mediante la cosmovisión y la cosmogonía holística con las comunidades, los líderes comunitarios, los educadores y los estudiantes para avanzar en proyectos educativos comunitarios que responden a las necesidades y aspiraciones de cada grupo.
Nuestro objetivo finalmente no es educar, sino que aprendemos de cada comunidad con la que trabajamos.
En la Fundación Isla Cascajal, estamos seguros de que la etnoeducación cosmogónica es un camino hacia un mundo mejor, inclusivo y sostenible, y estamos comprometidos a crear un futuro en el que todas las culturas sean valoradas y respetadas.

La Fundación Isla Cascajal, está comprometida con la promoción y preservación de la rica diversidad cultural que nos define como sociedad. Siendo las artes, las culturas y los saberes, un lenguaje universal que trasciende barreras. Procuramos conectarnos a la comunidad y enriquecer las vidas desde lo inimaginable.
Nuestro compromiso con la preservación del patrimonio de las artes, las culturas y los saberes se refleja en nuestros esfuerzos por recuperar y conservar tradiciones ancestrales que están en riesgo de desaparecer. Trabajamos junto a comunidades de base para asegurarnos de que sus saberes y prácticas culturales se mantengan vivas y vibrantes para las futuras generaciones. Las artes, las culturas y los saberes son pilares esenciales para una sociedad saludable y dinámica.
Celebramos la diversidad y promovemos la creatividad, generando un mundo donde las artes, las culturas y los saberes sean valorados y disfrutados por todos. Por eso enriquecemos la vida de las personas y las comunidades a través de la promoción y el acceso a diversas formas de expresión artística y cultural, ofreciendo educación artística con talleres, cursos y programas educativos en diferentes disciplinas artísticas, como pintura, música, danza, teatro, fotografía, además; somos creadores y organizadores de eventos culturales, como festivales, exposiciones, conciertos y representaciones teatrales y narración oral. Este trabajo en la preservación y promoción del patrimonio cultural y artístico incluye tradiciones, costumbres y expresiones de manifestaciones autóctonas.
La FIC en estas actividades no solo enriquece la vida cultural de la comunidad, sino que también contribuye al desarrollo integral de las personas, fortaleciendo el sentido de identidad y pertenencia.

En la Fundación Isla cascajal, sabemos que la recreación y el deporte son pilares fundamentales para el desarrollo integral de las personas y las comunidades. Por eso, nuestro compromiso es promover ambientes sanos, el bienestar y la integración social a través de programas deportivos y actividades recreativas accesibles para todos.
Trabajamos incansablemente para crear espacios donde el deporte y la recreación sean motores de cambio positivo, es por ello por lo que organizamos torneos, competencias y eventos deportivos que no solo fomentan el ejercicio físico, sino que también fortalecen los lazos comunitarios y el trabajo en equipo.
Nuestra organización valora la importancia de la educación, la etnoeducación y la formación en el ámbito social, deportivo y recreativo, por esa razón promovemos la recreación como una forma de mejorar la calidad de vida y el bienestar emocional.
En la FIC, estamos comprometidos con la creación de un entorno donde el deporte y la recreación sean accesibles y valorados por todos. Sabemos que, gracias a nuestro compromiso, podemos construir una sociedad más saludable, unida y resiliente.
Promovemos un estilo de vida saludable, fomentamos la integración social y desarrollamos habilidades personales a través de diversas actividades recreativas y
deportivas. Por eso, nos enfocamos en organizar actividades físicas y deportivas para mejorar la salud y el bienestar de la comunidad, además ayudamos a mejorar el desarrollo de habilidades físicas, motoras y sociales a través de la práctica de deportes y actividades recreativas.
En la ruta para ayudar a construir un sentido de comunidad y pertenencia, motivamos la participación de todos los miembros de la comunidad, independientemente de su edad, género, habilidades, en actividades recreativas y deportivas.
Nuestras actividades, no solo promueven un estilo de vida saludable, sino que también fortalecen el tejido social que contribuyen al desarrollo integral de los individuos y las comunidades

Nuestro objetivo es mejorar la calidad de vida de las personas a través de programas de prevención de enfermedades y programas accesibles de salud integral. Estamos convencidos que el bienestar físico y emocional es la base de una comunidad próspera y estamos comprometidos con promover hábitos saludables y una atención médica de calidad.
Por eso adelantamos brigadas y programas de prevención. Donde brindamos estrategias para crear conciencia sobre la importancia de un estilo de vida saludable. Desde la nutrición hasta el ejercicio físico. Organizamos talleres y charlas informativas que equipan a las personas con el conocimiento necesario para tomar decisiones saludables en su vida diaria.
Un grupo de profesionales en la salud se ha aliado a nuestra misión, por ello se han dedicado a ofrecer un cuidado comprensivo, humanizado y personalizado a cada individuo, desde la salud física hasta la salud mental, por eso nuestras campañas también tienden a la concienciación, apoyo a la rehabilitación y actividades alternativas para jóvenes en riesgo.
Nuestro enfoque tiene como objetivo no solo mejorar la salud de los individuos y la familia, sino también fortalecer las comunidades y promover un entorno saludable y sostenible

La promoción y conservación ambiental y el desarrollo sostenible a través de prácticas de turismo responsable nos han llevado a apostarle cada vez más a contribuir en el equilibrio del planeta. Por ello impactamos con proyectos para proteger y conservar la flora y fauna local, así como los ecosistemas y hábitats naturales. Ofrecemos entonces programas educativos y de sensibilización en el campo y la ciudad para fomentar la conciencia ambiental y la importancia de la conservación del equilibrio entre la comunidad y la naturaleza, ayudando además con un turismo sostenible en el cual se promueven prácticas ecológicas que minimizan el impacto ambiental y benefician a las comunidades locales, como el ecoturismo y el agroturismo.
Junto a nuestros aliados estratégicos ERC, Conex Power, y Baterías GA, estamos abanderando el fomento del uso de energías limpias y renovables, como la solar y la eólica, para reducir la dependencia de combustibles fósiles y disminuir la huella de carbono.
Nuestras iniciativas buscan no solo proteger y conservar el sistema ambiental del planeta, sino también promover un desarrollo turístico que sea beneficioso tanto para la naturaleza como para las comunidades y el ser.